A esta calle se la conocía con el
nombre de carretera de Cea. Esta vía cruzaba tres barrios: Rapariz, Framia y La
Uceira. De manera aproximada, Rapariz se extendía desde Cuatro Caminos hasta la
desviación para Arcos, hoy rúa de Piñor.
La prolongación de esta travesía hasta Lousado, pasando por Trigás ,se efectúa en 1922.
.png) |
Acta de apertura de expediente, diciembre, 1922 |
En dicha travesía, comenzaba Framia que se expandía hasta
la carretera de la iglesia de Arcos, hoy rúa do Volante y, desde allí, se
consideraba ya La Uceira, donde se construyeron las “Casas baratas”. La mayoría de los pulpeiros de O Carballiño vivían en Arcos Framia y Rapariz, en cuya nueva travesía edificaron sus viviendas.
.png) |
Solicitud de apertura de la nueva vía. 1924 |
La numeración de la calle de los años
60 no corresponde con la actual. Ubicamos los establecimientos con el número
actual.

Esta rúa coñecíase co nome de Carretera de Cea. Esta estrada atravesaba
tres barrios: Rapariz, Framia e A Uceira. De xeito aproximado, Rapariz estendíase
desde Catro Camiños ata o desvío para Arcos, hoxe rúa de Piñor. Alí comezaba Framia
que se expandía ata a estrada da igrexa de Arcos, hoxe rúa do Volante e, a
partir de aí, xa se consideraba a Uceira, onde se construíron as “Casas
Baratas”. En Rapariz, Framia e Arcos vivían a maioría dos pulpeiros do
Carballiño.
A numeración de rúas dos anos 60 non se corresponde coa actual. Localizamos os establecementos co número actual.
1 ZOQUEIRO "O BARAXIL"
El señor RAMÓN SANMARTÍN, conocido por “O Baraxil”, ejercía
la profesión de zoqueiro en una casita de Cuatro Caminos que hacía esquina con
la carretera de Cea. A pesar de su constitución física, era un trabajador incansable.
 |
Casita que se ve a la derecha de Paco da Celia |
El texto se refiere a la casa que se ve a la derecha de la foto 
 |
Ninguno de los pares de zuecos que aparecen en esta foto fueron YA hechos por el señor Ramón.
 | Cuatro Caminos. Google, 2019 |
|
8 PUERTAS GONZÁLEZ
FRANCISCO GONZÁLEZ PEREIRA, originario de Ourense, tuvo su negocio en el
bajo y su domicilio en el segundo piso de , entonces con el número 2. La casa, conocida como de “A do Sacana”, era propiedad de las hermanas María del Carmen y Talita, casada con el abogado Francisco Nogueiras Rumbao.
 |
Paco a la entrada de su finca en Serra Martiñá. |
 |
Permiso para rótulo. Septiembre, 1963
Paco y su esposa Dolores Elsa Rivadas Álvarez tuvieron dos hijas: Montse y Belén.
10 GRANJA AVÍCOLA CACHO
La propiedad tenía entrada por un caminito que se abría en este número, arrimado a la vía del tren, hoy rúa Serra
Martíña.  | Panorámica de 1955 |
 | Concesión de luz pública. 1960 |
El propietario de la granja SANTIAGO
CACHO CACHO, conocido como “El Castellano” al ser natural de Valladolid, estaba
casado con Carlota Rodríguez Pérez, de la familia de “Os Lebre”.  | Cuatro de los hermanos "Lebre" en el patio de la casa familiar del 19 de la rúa Cerca: Juan, Concha, Carlota y Amparo. |
El matrimonio
tuvo tres hijos: Lola, Tere y Santiago. La granja disponía de espacio para un centenar de ponedoras leghorn blancas en semi libertad.
La renovación y ampliación supuso la posibilidad
instalar una incubadora para polluelos, de disponer del correspondiente espacio
para cría de pollas, de dos pocilgas para cerdas de recría y de cuadra para
media docena de terneros de engorde.
 | Permiso para edificar. 1962 |
|
18 HOSPEDAJE "CASA BARANDAS"
Además de un trato personal cordial, la Casa Barandas tenía fama en el pueblo
porque las hermanas preparaban una excelente cocina casera. Además de limpias, eran amables y simpáticas.
.png) |
Revista Ambiente, 1955 |
 |
Programa de fiestas de septiembre.
|
 |
Santiago (marido de Celia), Celia y Cuca. En Sevilla.
|
 |
Faro de Vigo. Diciembre, 1962
|
 |
Programa de fiestas de Septiembre
|
27 MADERAS AROCAS
La fábrica de maderas de NEMESIO AROCAS
ocupaba un solar con acceso por la Carretera de Cea y el Camino de Arcos.
%20-%20copia%20(3).png) |
Revista Ambiente, 1953 |
Nemesio
estaba casado con MARUJA PAJARIÑO. El matrimonio tuvo tres hijos: PEPE, ANTONIO
“TOCHO" Y MARUJA.

 |
Toñito Arocas "Tocho" en el campo de fútbol La chimenea de la fábrica era visible desde distintos puntos del pueblo. |


El obrero que mejor recuerdo es el señor Fernández, padre de Herminio y José, amigos de juegos y futuros excelentes jugadores de fútbol.
Innumerables fueron las veces que acompañé a mi padre al aserradero para carretear leña, viruta y serrín, con los que alimentaba la estufa del gallinero y utilizaba como base para recoger los excrementos de las gallinas y los cerdos.
Fue Tocho quien me enseñó a montar en bicicleta con una de su hermana. Hace muchos años que nos dejó; pero nuestra amistad perdura, ya que lo sigo recordando.
41 MUEBLES BRAVO, ALMACÉN
Secundino Bravo Pérez amplió el negocio construyendo un
almacén en el terreno que le correspondió en Rapariz, tras el reparto de la herencia.
 |
Segregación de la propiedad. 1966 |
 |
Tras el reparto de la herencia, permiso para construir. 1966 |
43 CARROCERÍAS "PEDOUZO"
Estos talleres de carrocerías pertenecían a JOSÉ GONZÁLEZ
BUENO y a su hijo ANDRÉS GONZÁLEZ PEDROUZO.
Era tal la actividad del taller que llegó a ser molesta para el vecindario.
 |
Denuncias. 1965 |
Llegado el momento, fue su nieto ANDRÉS GONZALÉZ CONDE quien gestionó la empresa hasta cerrarla.
47 MADERAS "OS
MANSOS"

La fábrica de maderas
de los hermanos FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,, ETELVINO, MAXIMINO Y AVELINO, era conocida
como la de “Os MANSOS”. Las instalaciones se, se encontraba en el límite de
Rapariz y Framia, con entrada por la desviación de la carretera de Cea a Arcos,
hoy rúa de Piñor.

El responsable de la fábrica era
Etelvino estaba casado con Aurora Fernández, con quien tuvo cuatro hijos: Etelvina, Carmiña,
Benito y Jesús, familiarmente conocido como “O Pisco”, miembro de la rondalla
de Los Poker.
 |
"Pisco", representando "O Estebiño" en el cine Alameda. 1963
|
 |
Solar de lo que fue la fábrica.2019 |
PRODUCTOS REFRACTARIOS Y CERÁMICOS ROGELIO OJEA
ROGELIO OJEA GONZÁLEZ creó su factoría en la década de los cincuenta.
.png) |
Revista Ambiente, 1953 |
La factoría funcionaba a pleno rendimiento en los años de referencia y sus instalaciones fueron objeto de intervenciones municipales.
 |
Disposición sancionadora de 1964 |
Le secundaban en la gestión sus dos hijos mayores, Manolo y Rogelio.
ETELVINO LÓPEZ TORRES Y FLORINDO
GONZÁLEZ PEREIRA, ubicados en Framia, también se dedicaban a transportar viajeros
y animales a las ferias del entorno. Los hijos de Florindo los secundaron un tiempo, antes
de emigrar a América. La hija de Florindo, Julita, puso una tienda de
comestibles en Rapariz en la década de los 70.
Lugar de Framia donde Florindo tenía el domiciñio y la cochera
 |
Denegada la baja del padrón fiscal. 1966 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario