Como político milita en opciones progresistas,
específicamente en el Partido Republicano Progresista. Promueve y participa
activamente en la creación de la Sociedad de Agricultores, Comercios y
Profesiones de Carballiño, legalizada el día 1 de marzo de 1905. primer colegio
privado y profano en O Carballiño, ubicado en Alameda.
Tras muchos problemas, Cesáreo Tizón logra que las
autoridades municipales aprueben la construcción del cementerio civil. Será su
vecino y amigo de infancia, Perfectino Viéitez, quien se hará cargo de los
gastos para proporcionar un muro de cierre a ese cementerio.
(Xosé L. Sobrado Pérez, Historiador. Presidente del Centro de Estudios Chamoso Lamas de la comarca de Carballiño)
![]() |
1931, el pleno municipal decide dedicarle una calle. |
José Cesáreo Tizón López (Boborás 1846- Carballiño 1920) nace no pequeno lugar da Lama, na parroquia de Xuvencos de Boborás, nunha familia acomodada. Realiza os seus estudios na Universidade de Santiago, obtendo o título de médico en 1875. Comeza a súa actividade como médico en Boborás no ano 1880. Posteriormente, establece consulta no Carballiño ocupando a praza de médico titular desa vila e médico forense no xulgado carballiñés no ano 1891.
Como político,
milita en opcións progresistas, concretamente no Partido Republicano
Progresista. Promove e participa activamente na creación da Sociedad
de agricultores, oficios y profesionesdo Carballiño, legalizada o
día 1 de marzo de 1905. En 1907, Cesáreo Tizón, xunto co avogado Lino Álvarez,
o procurador Paulino Banga e o perito agrícola Marcial Valeiras Pereira, crean
o primeiro colexio privado e laico no Carballiño, localizado na Alameda.
Despois de non
poucos problemas, Cesáreo Tizón logra que os gobernantes municipais aproben a
construción do cemiterio civil. Será o seu veciño e amigo da infancia,
Perfectino Viéitez, quen se faga cargo dos gastos para dotar dun muro de peche
a ese cemiterio.
(Xosé L. Sobrado Pérez, Historiador. Presidente do Centro de Estudios Chamoso Lamas da Comarca do Carballiño)
1 BAR LA GAZPARA
Llevaba entonces el negocio familiar JESÚS RODRÍGUEZ TABOADA, tío de Manolo “O Charrancas”.
Era un local muy frecuentado y sede de la Peña Gazpara, formada por gente muy conocida en el pueblo. Los atraía la deliciosa cocina de Julita, con exquisiteces como los riñones al jerez.
![]() |
Faro de Vigo, 1962 |
2 BAR
MOUCHO, entrada lateral
10 BAR CHUPETE, entrada trasera
![]() |
Terraza trasera, rúa Cesáreo Tizón. Felipe, Godoy, Paco Pallón, Pachó, Vitolo. |
12 PANADERÍA CATRO OLAS, entrada lateral
Para poder construir en la zona, en 1958, se dan por iniciados los trámites del traslado del crucero que aparece en la foto.
![]() |
Acta de octubre de 1958 |
23 CINE y SALA DE FIESTAS "REQUE"
En 1960, JOSÉ MUÑOZ RODRÍGUEZ, familiarmente conocido como “Pepe Reque” obtiene el permiso municipal para construir en la esquina de Cesáreo Tizón y carretera de Señorín (rúa San Cibrao) el edificio que albergará la sala de cine y el salón de baile.
![]() |
Permiso de obra. 1960 En el hall de estrada, se ubicaba el bar. |
En
1961 se inauguran el cine y la sala de fiestas, aunque el beneplácito municipal
no llega hasta 1964.
![]() |
Permiso oficial. 1964 |
Al cine se accedía por la
rúa Cesáreo Tizón.
![]() |
Permiso para letrero luminoso del cine, 1962 |
En el semisótano, se hallaba el salón de baile popular, el único que existía en Carballiño, animado generalmente por la orquesta “Míllara”.
![]() |
Permiso para pancarta publicitaria de la sala de fiestas, 1961 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario