Al
Norte los romanos lo llamaban Septentrión. La palabra significaba en
latín “siete bueyes” y designaba las siete estrellas que conforman la constelación conocida como "El
Carro", que conforma la cola y las patas de la Osa Mayor. Las antiguas
creencias les hacían pensar que los siete bueyes tiraban permanentemente de la
Tierra haciéndola girar sobre el eje que pasa por la estrella polar.
El Norte es una de las
direcciones indicadas por la Cruz Celta. En el Norte se encuentra la sede de la
Piedra del Destino L’a Fáil, la Piedra de Tara, ligada a la tierra y donde solo
los legítimos reyes son coronados y aprobados por los dioses druidas.
Os romanos chamaron Septentrión ao Norte. A palabra significaba en latín "sete bois" e designaba as sete estrelas que forman a constelación coñecida como "O Carro", que forma a cola e as patas da Osa Maior. As antigas crenzas facíanlles pensar que os sete bois tiraban permanentemente da Terra, facéndoa xirar sobre o eixe que pasa pola estrela polar.
Norte é unha das
direccións indicadas pola Cruz Celta. No Norte está a sede da Pedra do Destino
L’a Fáil, a Pedra de Tara, ligada á terra e onde só os reis lexítimos son
coroados e aprobados polos deuses druídas.
A la derecha del Hotel Rogelia, en la fachada de la casa de Don Sinforiano Fernández, el letrero de la calle indica el comienzo de la numeración que terminaba en La Alameda.
En la actualidad, la numeración es inversa. La calle no llega hasta la Avenida de Julio Rodríguez Soto. El tramo perpendicular a la Avenida figura a nombre de Ana Mogas Fontcuberta, fundadora de las Franciscanas Misioneras.
1
Este edificio y el adosado del hotel Rogelia pertenecían al farmacéutico don Sinforiano Fernández.
2 FRUTERÍA LA COOPERATIVA
Panorámica, 1955 |
![]() |
Revista Ambiente 206 de 1956 |
Permiso para instalar toldo en la fachada de los Hermanos Prieto. 1965 |
Permiso para instalar en el exterior máquinas expendedoras. 1965 |
3 Pensión Adela
La señora Adela acogía a los agüistas en la temporada de verano y daba comidas los días de feria.
4 BAR LÉRIDA
El propietario de la casa, Camilo González Rodríguez conocido como “O Broas”,
comerciaba con pulpo.
Primitivamente, el bar lo abrieron los hermanos Lorenzo López, naturales de Puenteareas.
![]() |
Permiso para obra. 1959 |
La hija de Miguel, uno de los hermanos, MARTINA LORENZO RODRÍGUEZ siguió con el negocio familiar al casarse con JOSE MARIA REMIGIO, bautizando el establecimiento con el nombre “Lérida”, al tener por vecino al bar “Gerona”.
El matrimonio Remigio-Lorenzo tuvo 4 hijos: María José, Elena, Miguel y Javier (casado con María Portavales de la relojería Boborás).
5 GASEOSAS ADAN
O Carballiño, panorámica de 1955. |
ROGELIO ADÁN y su hijo JOSÉ BENITO ADÁN PARDO fueron los promotores de esta industria.
En 1932, en un terreno comprado a Amalia Mosquera, hija del político, edificaron la casa donde instalaron la fábrica.
![]() |
Permiso para construir.1932 |
La finca tenía acceso también por la Avenida de Julio Rodríguez Soto.
![]() |
Permiso para obras menores. 1958 En 1959, José Benito solicita permiso para imprimir en sus botellas el escudo de Carballiño. |
Permiso acordado, 1959 |
Programa fiestas de septiembre, 1963 |
El edificio actual del número 4 ocupa los solares de los números 3 y 5. |
HOSPEDAJE LA CUBANA
Manuel
Ameixeiras Reinoso, natural de Boborás, y su esposa, Dolores Carballeda Meije, natural de Brués, se fijaron
en Carballiño en 1939 y abrieron un bar en la calle Carmen.
Para
evitar la costumbre del pueblo de poner motes, el matrimonio optó por La "Cubana", ya que Manolo Ameixeiras había estado emigrado en Cuba.
El
número 5 de la calle Norte era propiedad de Adán, que tenía en la parte trasera
del bajo la fábrica de Gaseosas y vivía en el primer piso.
La
Cubana tenía el bar y el comedor en la planta baja y la pensión en el segundo
piso.
Programa de fiestas de septiembre, 1963 |
Su hijo MANOLO y su esposa regentaron posteriormente el restaurante y comedor sito en el número 12 de la calle Uruguay y convirtieron la pensión en un hostal, ubicado en el número 19 de la calle República Argentina. La hija del matrimonio, LOLI , mantuvo el restaurante abierto hasta abril de 2024.
6 BAR GERONA
Tenía su entrada principal por la Alameda
7 ZAPATERIA ROGELIO
Rogelio trasladó su taller de la calle Cerca a este número de la calle Norte.
9 BAR ANTONIO
Antonio Rodríguez Conde, conocido como “O dos Cabalos”, habría el bar para los días de feria dar comidas .
![]() |
Parte trasera del número 9, antes y después de la reciente restauración. |
![]() |
Permiso para obras menores. 1960 |
5 HOSPEDAJE CUBANA Manuel Ameixeiras Reinoso, natural de Boborás, y su esposa, natural de Brués, se fijaron en Carballiño en 1939 y abrieron un bar en la calle Carmen. Para evitar la costumbre del pueblo de poner motes, el matrimonio optó por "O Cubano", ya que Manolo Ameixeiras había estado emigrado en Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario