Los hermanos PRIETO PEREIRA, SEVERINO, LEANDRO, JUAN MARÍA y ADELAIDA, legaron al pueblo de Carballiño todas sus propiedades.
Convirtieron en un asilo para desamparados su casa familiar, sita en la Plaza de San Pedro (donde se levantaba la capilla de San Benito).
En agradecimiento, la Corporación municipal decidió en 1902 llamarla Plaza de los Hermanos Prieto.
Posteriormente, los Hermanos Prieto propiciaron la creación del actual Asilo de Ancianos Desamparados.
![]() |
Solemne inauguración de las obras en 1915 |
En
agradecimiento, se levantó un monumento en su honor, que se erigió primeramente
en la Plaza Mayor.
![]() |
Acta municipal de 1919 |
Posteriormente
fueron declarados por la Corporación “Hijos Predilectos” del pueblo.
![]() |
Acta de 11 de julio de 1921 |
Sus restos reposan en el Asilo por ellos creado.
![]() |
Llegada de los restos mortales de Don Severino. 7 de febrero de 1916 |
Tanto el café como la pastelería tenía su entrada principal por Mosquera.
La propiedad de José Antonio estaba separada de la de las monjas por el camino que procedía de Mesiego.
2 CHATARRERÍA
RICARDO LÓPEZ GÓMEZ mantuvo abierta su chatarrería hasta 1964, en el bajo del antiguo edificio construido por Perfectino Viéitez en 1904.
![]() |
Baja del padrón fiscal, enero 1964 4 HOSPEDAJE BRAVO
|
![]() |
El edificio de Perfectino Viéitez, la actualidad, partido. |
3-5 COLEGIO del SAGRADO CORAZÓN
Toda
la propiedad en la que se asienta el colegio pertenecía a los Hermanos Prieto. En
1901, Adelaida Prieto convirtió la casa familiar en un asilo, institución que se
trasladó en 1921 a la dirección actual en la calle Curros Enríquez.
Las dependencias del asilo pasaron posteriormente a convertirse en un colegio, dirigido por las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor.
En un principio, eran las monjas las que impartían clase. Aunque no eran licenciadas, no lo hacían mal. Entre otras, recordamos a a Madre Pilar, que daba literatura, y a la madre Rosario, que daba francés. Posteriormente se incorporaron licenciadas laicas.
6 OFICINA DE RECAUDACIÓN
La oficina de recaudación de contribuciones estaba a cargo de ANTONIO BRAVO SOBRINO, conocido en el pueblo por "O Sarito". "Sarito" estaba casado con Elisa Fernández, con quien tuvo un hijo: Pepe Antonio. Elisa era cuñada de Luis Cerviño.
![]() | ||
La década anterior, la oficina se encontraba en la carretera de Astureses.
|
7 COMESTIBLES OTERO
Permiso de construcción, 1959 |
Permiso complementario, 1960 |
JOSÉ MARÍA fue un hombre muy devoto de la Virgen de la Saleta, cuyo entorno embelleció al repoblarlo de árboles.
https://youtu.be/gMlpcp9BAgQ
Su preocupación fue reconocida por la corporación municipal que levantó un monolito en su honor en el Parque municipal.
O Carballiño, Parque Municipal |
Fue su hijo Manuel el que continuó con el negocio familiar.
8 FRUTERÍA BÓVEDA
Esta frutería tenía la entrada principal por la calle Norte
10 HOTEL ROGELIA
La Casa Rogelia, hospedaje tasca con el nombre de su propietaria ROGELIA ROMERO GONZÁLEZ, estuvo en un principio ubicada en el 3 de la Plaza Mayor.
O Carballiño, Plaza Mayor, 3. Edificio propiedad de Jesús Garriga Cavo "O Moucho". |
Al resultar pequeños los locales de la Plaza Mayor, la señora Rogelia aceptó la oferta del farmacéutico don Sinforiano y trasladó su negocio a uno de los edificios que el farmacéutico tenía esta plaza.
Al fallecer Rogelia, se hicieron definitivamente cargo del negocio su hijo JUAN ROMERO y su esposa LUCITA VALEIRAS.
Faro de Vigo, 1962. |
Juan se ocupaba de la administración.
Juan Romero con clientes del hotel. |
Lucita llevaba la cocina y el comedor. El Rogelia ofrecía una cocina tradicional de muy buena calidad.
Lucita, la primera de la derecha |
Hasta que se casó con Alfonso Cerviño, "CHUCHA" VALEIRAS, tía de Lucita, el postre más preciado del Rogelia eran las cañas fritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario