A petición del vecindario y por mediación del señor Soto, esta calle se abrió a
principios del siglo XX para descongestionar la calle Principal o del Recreo, por
la que circulaba todo el tránsito de Barbantiño a Pontevedra.
.png) |
Petición vecinal, 1921
|
.png) |
Acta de 1922 |

Natural de Maside, Julio Rodríguez Soto (1880-1931) fue un abogado
carballiñés, hijo del notario de Ribadavia José Rodríguez y de la maestra de
Maside Francisca Soto. Ejerció como alcalde de Maside de 1916 a 1920 y como hombre
de confianza de Calvo Sotelo en la comarca. Elegido diputado provincial por
Ourense en 1924, se convirtió en presidente de la Diputación de 1926 a 1929.
Con el advenimiento de la Segunda República, se exiló a Portugal y murió en
Lisboa en 1931.
 |
Julio Rodríguez Soto es nombrado hijo adoptivo de la Villa. Acta, 1928 |
Natural de Maside, Julio Rodríguez Soto (1880-1931) foi un avogado carballiñés, fillo do notario de Ribadavia José Rodríguez e da profesora de Maside Francisca Soto. Exerceu como alcalde de Maside de 1916 a 1920 e como home de confianza de Calvo Sotelo na rexión. Elixido deputado provincial por Ourense en 1924, converteuse en presidente da Diputación de 1926 a 1929. Coa chegada da II República exiliouse a Portugal e morreu en Lisboa en 1931.
JAVIER PEREA RODRÍGUEZ, abogado natural de Barbantes, fue alcalde de O Carballiño de 1966 a 1977.
 |
Permiso municipal para rótulo. Octubre 1964.
|
6 TINTORERÍA “ELEGANTE”
El edificio que ocupaba este solar era propiedad de José Pedrouzo Pinal.
 |
Permiso para caseta. 1958
|

|
Permiso para retejar.1959.  | Sanción por pozo ilegal. Junio de 1961 |
El titular de la tintorería era EUGENIO MONTERO SAAVEDRA.
|
 |
Permiso oficial de Apertura.
 |
PROCURADOR, ANTONIO
PEDROUZO
El conocido procurador don ANTONIO PEDROUZO NOVOA trasladó al primer piso del edificio familiar el despacho que antes tenía abierto en otros números de esta avenida.
 |
Permiso para obras en noviembre de 1958
|
%20-%20copia.png) |
Revista Ambiente, 1954 |
Pedrouzo estaba casado con LUPE SOMOZA, nieta de "A Salada" de A Carreira.
.png) |
Revista Ambiente,1956 |
 |
Permiso de traslado de despacho en 1961
|
 |
Obras menores. Agosto de 1967 |
PELUQUERÍA "LA GITANA"
Las hermanas NOVOA, HORTENSIA y LOLA, trasladaron a este número la
peluquería que tenían instalada anteriormente en el 46 de la misma calle, al lado del Derby.
 |
Dolores Novoa (izquierda)
 | Permiso para rótulo. 1963
|
|
En el chalé de esta finca, propiedad de don Cesáreo Sobrino Pereira, se encontraba la notaría de don José Luis García Valcárcel, antes de trasladar su seda al número 23 de la calle general Mola.
 |
Obras menores (el número indicado no es el correcto). Abril 1967 |
19 TEJIDOS
CAMILO
Esta tienda familiar tenía también entrada por la bajada prolongación de la Plaza de los Hermanos Prieto, hoy dedicada a Ana Mogas Fontcuberta, fundadora de las Franciscanas Misioneras.
El heredero y continuador de este frecuentado comercio de tejidos era CAMILO
PEREIRA VALEIRAS, casado con MARÍA FERREIRO PÉREZ. El matrimonio tuvo dos
hijos: José Luis y Etelvino. Es el hijo de este último, CAMILO, quien prosigue
con el negocio.
21 PAZA DE ABASTOS
Tal
como se refleja en el acta municipal de 1909, don Perfectino sugirió la
conveniencia de construir un mercado público.
Años
después, en 1915, con Marcelino Enríquez Parrondo como alcalde y a propuesta
del concejal Francisco Fumega Rodríguez, el pleno acepta la idea de dotar al pueblo de una plaza de abastos.
 |
Acta de 14 de marzo de 1915 |
La
decisión unánime de construirla se toma en 1925, bajo la presidencia de Alfonso
Hugalde Pérez.
.png) |
Acta de 4 de agosto de 1925 |
Ese
mismo año, se elige para ubicarla el solar que parece el más adecuado,
propiedad de César Pereira Munín, cerca de la Plaza de los Hermanos Prieto.
.png) |
Acta de 25 de septiembre de 1925 |
El señor Pereira Munín se opone al proyecto, pero
propone ceder la finca por 24.000 pesetas.
.png) |
Acta de 31 de enero de 1926 |
El Ayuntamiento considera que el precio de 24.000 pesetas propuesto por el señor Pereira es exorbitado y solicita la peritación de la propiedad.
.png) |
Acta 30 de abril de 1926 |
La Corporación aprueba la tasación que fija el precio de la finca en 12.154 pesetas
.png) |
Acta de 1 de mayo de 1926 |
Finalmente, en 1927, el gobernador civil ratifica como correcta la suma fijada por la tasación.
.png) |
Acta de 21 de enero de 1927 |
Ese
mismo año, el pleno municipal aprueba trasladar a la autoridad competente la
aceptación del presupuesto de la obra que asciende a 160.941 pesetas.
.png) |
Acta de 13 de marzo de 1927 |
El
préstamo consentido por el Banco de Crédito Local permite al alcalde señor Hugalde agilizar los trámites
de esta obra e iniciar los de la construcción del cuartel de la guardia civil,
las casas de los maestros y el matadero.
Hugalde.jpg) |
Acta de 8 de julio de 1927 |
En
1928, se adjudican las obras de la plaza de abastos a los contratistas Manuel Varela y Manuel Cores.
.png) |
Acta de 14 de febrero de 1928 |
Para cubrir
las necesidades propias, la instalación contaba con pozo, cuya limpieza se realiza con cierta periodicidad.
.jpg) |
Acta de 15 de abril de 1935 |
En la época que nos ocupa, los
arbitrios pagados por los comerciantes establecidos en los puestos de la plaza de
Abastos constituían una de las principales fuentes de ingresos para las arcas
municipales.
Según se desprende de las actas
municipales que a este servicio se refieren, los comerciantes que más
protagonismo tuvieron durante el periodo de nuestra crónica por su prolongada
actividad fueron:
PESCADERÍA "O GITANO"
CARNICERÍA PUGA FERNÁNDEZ
CHURRERÍA CAÍÑA
A su
regreso de Argentina, FIDEL CAÍÑA LAMAS se dedica a la venta ambulante, actividad que cesa en 1962.
 |
Cambio en el padrón fiscal. 1962
Solicita entonces construir un puesto en el exterior de la Plaza.
 | Permiso para construir por cuenta propìa un puesto nuevo. 1964
|
Conseguido el permiso, abre la conocida churrería de la Plaza de Abastos. Lo secundan su esposa FELICIDAD BLANCO GARCÍA. .jpg) | Acta de abril de 1964
|
Posteriormente es su hija NÉLIDA, quien, al retirarse sus padres, se hace cargo del negocio con la colaboración de su esposo ANTONIO VALEIRAS PEREIRA. Nélida y su esposo Toño tuvieron dos hijos: Juan y Luis.  | Fidel, Juan, Felicidad, Nélida, Toño y Luis
|
|
QUESOS y EMBUTIDOS "GEILÁN" JOSÉ BENITO NOVOA ÁLVAREZ, familiarmente conocido como “O GEILÁN”, domiciliado en la calle Cesáreo Tizón, solicita poder poner un puesto en el exterior de la Plaza para la venta de quesos.
 |
Acta municipal de junio de 1966 |
Lo secundaba su
esposa MARÍA del CARMEN RODRÍGUEZ BERNÁRDEZ, hija de “Juan Gerona”.
El matrimonio tuvo tres hijas:
Marisol, María José Y Belén.
 |
El matrimonio con las dos hijas mayores. |
Ha sido MARÍA JOSÉ la que ha continuado con el puesto.
24 CINE RIVAS
El CINE RIVAS fue la última sala de cine que se inauguró en Carballiño.
Fueron los miembros de la familia RIVAS, JOSÉ, MANUEL y JOSÉ MARÍA, padre e hijos, los que promovieron la creación de este cine, cuyas obras se iniciaron en 1960.
 |
Línea de obra. 1960
|
En 1962 surgen problemas dado que arquitecto y aparejador presentan su dimisión.
.jpg) |
Acta de febrero de 1962 |
Solventado este problema, al propietario se le concede la cédula de habitabilidad.
La edificación contaba con todas las comodidades, como la
calefacción central.
 |
Permiso para tanque de fuel-oil.
|
La amplia sala, cómodamente amueblada, estaba equipada con los más modernos adelantos técnicos de la época.
La sala se inauguró en septiembre de 1962 con un programa de lujo |
|
 |
Programa de inauguración.
|
En ausencia de los propietarios, quien gestionaba el negocio era el director del Banco Pastor.
 |
Vicente Torres Sánchez, gerente del cine.
El
edificio fue derribado en 1998
|
CASINO
Al
desaparecer el Centro
Recreativo Sporting Club, con sede en el primer piso encima del café Neira, surge
la necesidad de crear una nueva entidad.
.png) |
Revista Ambiente, 1956 |
El proyecto tarda unos años en realizarse.
 |
Faro de Vigo. 1961 |
Al
crearse la sociedad, el Casino se instaló en la planta principal del edificio
del Cine Rivas. El local disponía de dos salas. La una estaba dedicada a sala
de estar, biblioteca y televisión. En la otra se encontraban la sala de juegos,
el bar y las oficinas de la entidad.
Las
obras de acondicionamiento corrieron a cargo de los propietarios del edificio,
la familia Rivas. El mobiliario e instalaciones fueron financiados por los
socios del propio casino.
 |
Grupo de jóvenes en la instalación |
CENTRO PAROQUIAL
El primer piso del edificio albergaba las instalaciones del Centro parroquial. |
Cédula municipal definitiva. 1966 |
En 1959, ISIDRO GALIÑO SANTAMARÍA
solicita el permiso para construir un edificio en este número.
 |
Permiso para edificar, 1959 |
Al terminar la construcción del edificio, ISIDRO traslada a este lugar el establecimiento de ultramarinos que
tenía en la calle Perfectino Viéitez.
 |
Permiso para toldo, agosto de1963
 | Baja de rótulo. Enero 1967
 | Limpiar pozo. Octubre de 1967 |
|
|
36 HOTEL CASTRO
Este
establecimiento era en un principio el tradicional bar y tienda de comestibles,
propiedad de BERNARDINO CASTRO VÁZQUEZ.
 |
Permiso para escaparates. 1959
|
 |
Permiso para Toldo. 1960
 | Programa fiestas, 1963 |
Su hija VIRGINIA CASTRO y su marido
BERNARDINO PÉREZ VALEIRAS lo convirtieron en hotel. |
37 SECCIÓN FEMENINA
 |
Programa de fiestas, 1963 |
38
COMESTIBLES GARCÍA FERREIRO
Esta tienda de comestibles y bar pertenecía a ANTONIO GARCÍA FERREIRO, que tuvo tres hijos con Rosa Diz Fernández: Jesús, Domingo y Agustín.
 |
Permiso de obra. 1959 |

 |
Permiso para Toldo. 1962
|
 |
"Tinín", el hijo menor de Antonio, con la rondalla de "Los Poker". 1963
|
 |
Supresión letrero. Enero de 1967
 | Añadir piso. Septiembre de 1967 |
|
40 HOTEL ESCLAVO
El propietario del hospedaje era EDELMIRO GONZÁLEZ GONZÁLEZ "O Esclavo".
 |
Permiso para reformas. 1959
|
De sus conocidos hijos: Edelmiro, Antonio y Maruja, fueron estos dos últimos los que más participaron en la empresa familiar.
El señor Edelmiro amplió el negocio en 1961
 |
Permiso de obra, enero, 1961
|
42 HERRERO FERREIRO
44 HOTEL - BAR DERBY
Los propietarios del bar Derby, sito en
el 44 de la Avenida, eran HERMESINDO RODRÍGUEZ FIGUEIRIDO y su esposa ELISA DES
PÉREZ.
 |
Programa de fiests de 1963 |
Llegado el momento, ampliaron el regocio de hostelería.
El matrimonio adquirió el edificio y solar contiguo del número 46, en el que se
encontraba la “Peluquería la Gitana” y edificaron el hotel Derby, siendo la
continuadora de la empresa su hija MARIA DEL CARMEN, casada con José Antonio
Álvarez Varela.

50 CHOCOLATES CAPILÉ
MANUEL LEDO tuvo su factoría anteriormente en su domicilio de la calle Mosquera.
%20-%20copia.png) |
Revista Ambiente, 1953
|
52 CASTRADOR
54 PELUQUERÍA FERNANDEZ FERREIRO
La peluquería pertenecía a Concepción Fernández Ferreiro.
 |
Rótulo, permiso, noviembre 1962
|
58 GARAJE VILLARINO
Garaje perteneciente a EUGENIO VILLARINO GARCÍA.

 |
Faro de Vigo. 1961 |
 |
Permiso para letrero. 1963
 |
 |
Permiso para instalar un elevador. 1965
 |
74 CLÍNICA VETERINARIA
El veterinario don EDUARDO ORDÓÑEZ FERNANDEZ obtiene la acreditación oficial en Carballiño en 1964
 |
Acta municipal de diciembre de 1964 |
Este veterinario abre una clínica privada en este número de la Avenida.
 |
Permiso municipal. Febrero 1965 (el número indicado en el acta es erróneo)
|
 |
Permiso para casa. Agosto de 1967 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario