Es muy probable que el nombre se deba al vallado o cerca que rodeaba una finca, bordeada por el Camino de Rapariz y paralela a la carretera de Ourense, conocida a principios del siglo XX como Calle del Miño.
![]() |
Contribución de 1924 |
É moi probable que o nome se deba ao valado ou cerca que rodeaba unha
propiedade, bordeada polo Camiño de Rapariz e paralela á autoestrada
de Ourense, coñecida a principios do século XX como rúa do Miño.
![]() |
Arreglo Calle Cerca. Acta municipal, 1921 |
![]() |
Rúa da Cerca. Google, junio, 2019 |
1 ULTRAMARINOS “LABRADOR”, Entrada lateral.
2 ULTRAMARINOS PUGA “El ARAGONÉS ”
Entrada lateral.
4 PESCA Y CAZA MEIN
JOSÉ IGLESIAN MEIN tuvo en este local su despacho de
artículos de pesca y caza hasta trasladarse definitivamente a la Plaza del Maíz,
hoy número 1 de la calle Chamoso Lamas.
![]() |
Permiso para instalarse definitivamente. 1966 |
5 IMPRENTA BENDAÑA
Esta casa comprendía dos viviendas.
En la parte del
número 3 (balcón pintado de blanco), vivía Isabel González Muñoz, conocida como “La Cocinera”.
Permiso de obra, 1961 |
La parte del número 5 pertenecía al primo de la
anterior, José Muñoz Álvarez, conocido por el sobrenombre de “Pepe Bouteiro”, al ser el ingeniero
de la CHEDA que dirigió hasta su muerte la construcción del salto de Cabanelas y la presa de Bouteiro. "Pepe Bouteiro estaba casado con Carmen Rodríguez Pérez, de la familia de “OsLebre”. Heredó su hijo Juan Bautista Muñoz.
![]() |
Permiso obras. Acta julio 1961 |
Juan Bautista vendió la propiedad en 1965 a José Benito Fernández González, hijo del jamonero "O Xacobo".
Arbitrio por cambio de titularidad.1965 |
El número 5 conoció diversos ocupantes: local de ensayo de la rondalla de Los Poker, el zapatero
Rogelio, el peneireiro señor José, la imprenta Bendana, el almacén de ataúdes
de Santa Lucía, el taller de confección de prendas de punto de “As de Corzos”.
La imprenta de José Bendaña se instaló en el bajo, donde permaneció hasta que se trasladó a La Uceira.
![]() |
Permiso municipal definitivo de apertura. 1966 |
ZAPATERO ROGELIO
PENEIREIRO
El señor JOSÉ tuvo instalado su taller en el local que dejó libre Rogelio.
TALLER DE PUNTO "AS DE CORZOS"
Instalaron el taller en el primer piso de la casa
6 BAR JAVIER
El bar ocupaba la planta baja de la casa que formaba esquina con la calle de Pontes.
El propietario, Javier Francisco, era hijo de Domingo Francisco, conocido como "O Soldado", propietario del bar del mismo nombre, sito en el número 15 de la calle Conde Vallellano.
![]() |
Javier, tumbado a la derecha, con la familia y amigos. |
7 COCHIQUERAS BAR CELIA
En una cuadra situada en este número, tenía el “Celia” las cochiqueras donde criaba los cerdos para el consumo de su establecimiento.
10 MÉDICO don ETELVINO, trasera de finca y vivienda.
11 TALLER MECÁNICO MANUEL FUENTES
En este número tenía el taller el mecánico MANUEL FUENTES, antes de trasladarlo a la avenida de la Estación, 25 de Xullo.
![]() |
Permiso de obra, octubre 1962 |
![]() |
Familia Fuentes-Lorenzo |
12 XAMONEIRO "XACOBO"
El jamonero JOSÉ
BENITO FERNÁNDEZ HEREDIA, conocido como “O Xacobo”, casado con ROSA GONZÁLEZ
BLANCO, tuvo tres hijos; José Benito, Ernesto (“Pache”) y Dolores, que se casó Manuel
López González, con quien tuvo un hijo: José Antonio López, el veterinario.
17 CARPINTERÍA "RASQUETE"
![]() |
Permiso para remodelar la fachada. 1957 ANTONIO HERMIDA, conocido como “ORasquete”, al igual que el resto de su familia, de profesión carpintero-ebanista, estaba casado con CELSA GONZÁLEZ, hermana de “O Pelexeiro”. |
El matrimonio, domiciliado en el edificio del número 24 de la calle Aldara, propiedad de Celsa, no tuvo hijos.
![]() |
Permiso para perforar un pozo. 1966 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario