Cuando esta calle termina, se abre a una plaza, la plazoleta de San Benito, popularmente conocida como “Praza das Galiñas”. Cuando se construyó la "Iglesia Vieja", esta plazuela tomó el nombre de “Obispo Carrascosa”, prelado que financió la construcción de la torre de dicha iglesia y el derribo de la capilla de San Antonio.
CÁNOVAS DEL CASTILLO fue el político español, artífice del régimen de
la Restauración (Málaga, 1828 – asesinado en Santa Águeda, Guipúzcoa, 1897).
Licenciado en derecho por la Universidad de Madrid, las inquietudes de este
joven de origen modesto se dirigieron inicialmente hacia la literatura (en la
que le apadrinó su tío, el escritor Serafín Estébanez Calderón) y sobre todo
hacia la historia, dedicación esta última que no abandonó ni en los momentos
álgidos de su vida política; escribió notables trabajos sobre los Austrias y la
decadencia española, que le valieron el ingreso en la Academia de la Historia
(1860). También fue miembro de la Real Academia Española (1867), la de Ciencias
Morales y Políticas (1871) y la de Bellas Artes de San Fernando (1887).
(de Biografías y Vidas)
Político español, arquitecto do réxime da Restauración (Málaga, 1828 - asasinado en Santa Águeda, Guipúzcoa, 1897). Licenciado en Dereito pola Universidade de Madrid, as preocupacións deste mozo de orixe modesta dirixíronse inicialmente cara á literatura (na que estivo patrocinado polo seu tío, o escritor Serafín Estébanez Calderón) e sobre todo cara á historia, esta última dedicación non abandonouno incluso no auxe da súa vida política; escribiu obras notables sobre os Habsburgo e a decadencia española, o que lle valeu a admisión na Academia da Historia (1860). Tamén foi membro da Real Academia Española (1867), das Ciencias Morais e Políticas (1871) e das Belas Artes de San Fernando (1887). (de Biografías y Vidas)
2 TELEFÓNICA
La mayor parte de las obras del edificio, construido a mediados de los años veinte, propiedad de los hermanos PEREIRA, Higinio y Enrique, abuelo y padre del médico don Etelvino Pereira Seisdedos, fueron encomendadas al maestro carpintero Higinio Rodríguez Trigo, conocido como “Higinio da Lebre”.
La heredera de los Pereira, Peregrina, se casó con Tomás Ramos Fernández, descendiente de don Sinforiano Fernández, titular de la farmacia que más tarde regentaría la familia Fontaíñas.
![]() | ||
Obras múltiples. Junio de 1967
|
La centralita de la Telefónica se encontraba en el primer piso. Las responsables de la misma eran las hermanas BARREIRO, MARÍA VICTORIA, ISABEL y CONCHITA.
En los años de nuestra crónica, eran las operadoras de la centralita de Telefónica las que se encargaban de poner en comunicación al usuario con el número que deseasen.
SERAFÍN CASTRO VALEIRAS ostentaba el cargo de Depositario del Ayuntamiento.
![]() |
Acta municipal de marzo de 1923 |
A Serafín se le conocía por el apodo de "O Benitiño", por ser propietario de una finca así denominada.
![]() |
Finca alquilada. Junio de 1967 |
Aprovechando la estrecha relación que mantenía con los maestros, en virtud de su cargo en el Ayuntamiento, SERAFÍN CASTRO VALEIRAS creó su librería.
Serafín y su esposa LEONTINA VÁZQUEZ fueron padres de Irene, María Luisa, Adelina, Ramucha y Lolita.
![]() |
Permiso para rótulo. 1958 |
Una de las hijas, Irenita, se convertiría en la cabeza visible continuadora de la librería.
6 Trasera Novedades Mariló
9 HOTEL CALAPRÍS
Los propietarios del hotel eran JESÚS FERNÁNDEZ y su esposa CONCHA.
Las instalaciones tenían también acceso por el número 8 de rúa do Carmen.
11 CAFÉ ABRALDES
El propietario del local era JOSÉ ABRALDES DACAL, casado con LOLA PITEIRA FERNÁNDEZ, hermana de los propietarios de los curtidos Piteira.
![]() |
Fiestas de septiembre, 1959 |
El café tenía también acceso por el 10 de la rúa do Carmen.
![]() |
Permiso de obras, 1962 |
![]() |
Cambio de rótulo. Enero de 1968 |
12 Familia Pérez Prado
Casa propiedad de la familia Pérez Prado, en cuyo bajo se encontraba la tienda de calzados Silvares.
![]() |
Obras menores. Abril 1967 |
13 PERITO AGRÓNOMO
En este número, tenía su domicilio y su despacho, el perito agrónomo ALFONSO GARCÍA GONZÁLEZ.
15 CARPINTERÍA NOVOA
Este establecimiento de carpintería y mueblería pertenecía FERNANDO NOVOA SOTO
![]() |
Permiso para rótulo, 1961 |
![]() |
Baja de rótulo y escaparate. Enero de 1967 |
17 BAR RIOBOO
Al igual que hizo con su ultramarinos, EMILIO GARCÍA ÁLVAREZ le dio al bar el nombre de sus orígenes: Rioboo, una aldea del ayuntamiento de Cenlle.
![]() |
Impuestos municipales 1961 |
19 COMESTIBLES OTERO
El propietario del negocio era JOSÉ RAMÓN OTERO GAYOSO, hijo del conocido cobrador del ayuntamiento y comerciante de la Plaza de los Hermanos Prieto, José María Otero, familiarmente conocido como "O Bastoncito".
José Ramón y su esposa Gloria Castro tuvieron un hijo José María, propietario de la tienda Hobby Sport.
![]() |
Permiso para letrero, 1962 |
![]() |
Baja del padrón fiscal, 1964 |
21 BARBERÍA ANTONIO
23 PENSIÓN ALEJO
El propietario de este hospedaje era el señor ALEJO RODRÍGUEZ RÚA.
![]() |
Permiso para desescombrar sótano. 1958 |
Permiso para mejoras. 1965 |
24 AUXILIO SOCIAL. ACCIÓN CATÓLICA
25 CACHARRERÍA “GITO”
Una casita “na Praza das galiñas”, hoy desaparecida, albergaba el depósito de todo tipo de cacharos de barro de “ O Gito”, CESÁREO GAY VÁZQUEZ, casado con Josefina Piñeiro González. "O Gito" tenía también una tasca en la calle Mosquera.
26 PELUQUERÍA ÁLVAREZ
Peluquería de MANUEL ÁLVAREZ VÁQUEZ
![]() |
Permiso para rótulo, 1961 |
28 BAR CESÁREO GAY “GITO”,
30 FUNERARIA BANGA,
trasera del establecimiento
32 BAZAR Don BENJAMÍN,
![]() |
Bazar, trastienda a Cánovas del Castillo |
38 ULTRAMARINOS CAMPOS
Esta tienda de comestibles ocupaba la planta baja del edificio y el titular era JOSÉ CAMPOS VEIGA, casado con AVELINA CONZÁLEZ. El matrimonio tenía tres hijas.
![]() |
Permiso para rótulo, 1963 |

![]() |
Permiso para toldo, 1963 |
23 PENSIÓN ALEJO El propietario de este hospedaje era el señor ALEJO RODRÍGUEZ RÚA.
Rúa Cánovas del Castillo, 23. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario