Luego, la feria abandonó la Alameda y se
concentró en la explanada bordeada por la Carretera de Irixo.
Liberaron dicha área en la década de
los cincuenta, al trasladar la feria del ganado a orillas del Arenteiro. En su
lugar, se comerciaba en dicha plaza con los productos del campo, de ahí que se
la conociese durante algún tiempo como la Plaza del Maíz.
Por último, en la década de los sesenta, la explanada se convirtió, al igual que La Alameda, en lugar de esparcimiento, en donde se celebraban la mayoría de las fiestas. El palco para la música era muchas veces la caja de un camión que se estacionaba cerca del edificio de La Sindical.
A pesar de ser un lugar relativamente céntrico, el Alumbrado público se instala en esta plaza en 1964, a petición
de los comerciantes de la zona.
2 CAFÉ BAR ESMERALDA
(ESTATE QUIETO)
“El Esmeralda” era uno de los bares más concurridos del pueblo por su situación.
Cuando los hermanos DOMINGUEZ, MANOLO y MILUCHO, cogieron el traspaso del bar "Esmeralda", el establecimiento no funcionaba bien y había pasado por varias manos.
Al parecer, uno de los clientes que conocía estos frecuentes cambios le dijo a Manolo: "... pois ti non o vas deixar, estate quieto".
Los dos hermanos aceptaron el apodo popular que surgió de esta charla "Estate quieto".
![]() |
Programa de fiestas de San Cipriano, septiembre 1959 |
![]() |
Una empleada y MANOLO |
Milucho era también el tesorero de la "Peña Nove".
![]() |
Programa de fiestas de 1962![]() |
4 CARBURANTES SOBRINO
El establecimiento pertenecía a Cesáreo Sobrino Pereira.
Hasta finales de 1961, por la puerta del establecimiento señalada se despachaba el gasóleo para camiones y coches de feria.
Para llenar el depósito de los vehículos, se utilizaban regaderas de distintas medidas. El sistema persistió hasta que su propietario, don Cesáreo Sobrino, les dejó el negocio a sus yernos: Luis Pardo y Andrés Piteira, que hicieron construir la estación de servicio de la carretera de Ourense, con la que se quedó Piteira. La estación entró en funcionamiento en verano de 1961.
10 FERRETERÍA ROMERO, trastienda
12 ESTANCO PARRONDO
Este estanco lo regentaba Jaime Enríquez Parrondo.
La
expendeduría de tabacos se encontraba en el mismo local de la ferretería, en la
calle José Antonio (Rosalía de Castro). El despacho se traslada en 1959.
![]() |
Permiso para acondicionamiento del local y rótulo. 1959 |
14 RELOGERÍA SANTIAGUÉS.
Trastienda
16 BAR ELADINO.
La entrada principal la tenía por General Mola
18 - 28 MÍLLARA, INSTRUMENTOS Y ORQUESTA
Todo el frente del fondo de la plaza pertenecía a "Redondo" y estaba ocupado por unas edificaciones de planta baja, en la que se instalaron durante un tiempo varios profesionales.
Entre ellos, cabe señalar al FONTANERO VILLAR, que luego se instaló en el 29 de General Mola, el TALLER eléctrico de PÉREZ PAULA, que se trasladó al 40 de Conde Vallellano y ARGIMIRO MARNOTES.
2.jpg)
En la última de dichas edificaciones, tenía el local de ensayo de la orquesta y taller de reparación de acordeones JOSÉ CENDÓN RIANDE, "O MÍLLARA"
Pepe adoptó profesionalmente el apellido de su esposa, Rogelita Míllara, la conocida taquillera del cine Alameda.
Al igual que a la orquesta más importante de Carballiño, que el dirigía y en la tocaba el acordeón.
La orquesta Míllara animó muchas de las fiestas del pueblo, aseguró los bailes en la Sala Reque y participó en acontecimientos provinciales.

Además, la orquesta Míllara actuó en los más diversos lugares de Galicia
y dio a conocer el nombre de Carballiño por muchos pueblos de Asturias y
Castilla y León. Razones por las que se le ha dedicado a Pepe una céntrica calle.
El local donde Pepe tenía el taller y
donde ensayaba la orquesta correspondería ahora con el bajo del número de 6 de
Chamoso Lamas
Edificios que se edificaron en donde se encontraban los antiguas casas bajas |
19 CAZA Y PESCA MEIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario