Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la denominación común que suele recibir Santa María del Monte Carmelo, una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede de su veneración en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca de Haifa. La veneración de esta advocación mariana ha sido difundida en el mundo por la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, llamados carmelitas. Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, y que celebran su onomástica en la festividad de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio.
España es uno de los
países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Es patrona de los
marineros y pescadores. El 19 de abril de 1901 la regente María
Cristina de Habsburgo y el ministro
de Marina Cristóbal Colón de la Cerda, duque de Veragua, refrendaron con sus firmas la Real Orden
por la cual se proclamó a la Santísima Virgen del Carmen Patrona de la Armada
Española. (Wikipedia)
Imagen de la Virgen del Carmen en la Iglesia Vieja de Carballiño. |
1 ABOGADO SOUTO CACABELOS
![]() |
Acuerdo municipal de 1963 |
7 BARBERÍA "EL ASEO"
Los hermanos CRESPO, domiciliados en el número 5 de A Carreira, eran los propietarios de esta casa de la calle Carmen, donde Emilio tenía la barbería “El Aseo”.
A las hermanas, Emilia y Leonor, se las conocía por “AsMarranas”
![]() |
Permiso para retejar. 1966 |
8 HOTEL CALAPRIS, trasera
9 BAR "CHUPETE"
Los propietarios del establecimiento era el estupendo matrimonio compuesto por MILAGROS y CAMILO PEREIRA “o CHUPETE”, apodo por el que se le conocía en el pueblo.
![]() |
Permiso para hacer pozo. 1959. El bar era "sede" de algunas peñas juveniles. |
10 CAFÉ ABRALDES, trasera
Ubicada en el centro del casco viejo de Carballiño, esta iglesia parroquial, dedicada a San Cipriano, patrono religioso del pueblo, fue construida en la última década del siglo XIX por el arquitecto José M. Queralt y el contratista José Portos Román.
La iglesia fue financiada, en gran parte, por el municipio y consagrada en 1996 por el señor obispo Pascual Carrascosa, sin que se terminase de construir la torre, cuyas obras finalizaron los primeros años del siglo XX, siendo entonces párroco CRISANTO FERNÁNDEZ LIRES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario