La prolongación de esta vía desde el Balneario
cobró nueva vida al desplazar el mercado de ganado de la Plaza del Maíz (hoy, Do Emigrante) a esta
zona.
Nuevas construcciones surgieron para albergar los bares y tabernas que ofrecían sus servicios los días de feria, en un terreno mal habilitado.
![]() |
Revista Ambiente. febrero de 1956. |
La precariedad inicial de esta vía fue objeto de las pertinentes mejoras.
![]() |
Acta municipal de marzo de 1966 |
BALNEARIO
El Balneario de
Carballiño, propiedad de la familia QUIROGA, fue concebido por el arquitecto
orensano DANIEL VÁZQUEZ-GULÍAS, el mismo que construyó el Gran Hotel de La Toja.
En la época de nuestra crónica, el gestor del Balneario era el señor ÁNGEL PAGÁN RAMOS.
El señor Pagán realizó algunas obras en el entorno de la propiedad.
Permiso para hacer acera en el frente del Balneario. 1959 |
Frente del balneario sin la acera. |
Cierre de la finca por la carretera de Astureses. 1963 |
Desde los albores
del siglo XIX, el Balneario obtuvo el reconocimiento oficial y gozó de notoriedad
pública.
Las aguas del
balneario tenían la reputación de ser benéficas para el tratamiento de
enfermedades del hígado y del intestino.
Las fondas y las pensiones se llenaban de agüistas de Galicia y de fuera y muchas casas particulares los acogían también para mejorar la economía familiar.
Pero, además de los
agüistas, los hoteles del pueblo recibían también veraneantes de todas las
latitudes.
La Región, septiembre 1963 |
También era el marco apropiado para las fotos de los acontecimientos familiares.
Durante mucho
tiempo, la zona del Balneario fue el lugar de baño preferido. Muchos chicos,
entre ellos este redactor, perdimos el miedo al agua en el canal del molino de
Toscaña.
PANADERÍA “O CATRO OLAS”
Al fallecer su padre, BENIGNO BETOVEN NOVOA trasladó el horno de la calle Mosquera a este lugar, cerca del Arenteiro.
El pan se comercializaba también en la tienda propia de la calle Carmen, que regentaba la esposa de Benigno CARMIÑA DÍAZ GONZÁLEZ, con quien tuvo dos hijas: MARÍA JOSÉ y MARÍA ASUNCIÓN.
MERCADO de GANADO Y BARES
En torno al mercado del ganado se abrieron diversos hospedajes y bares:
Programa fiestas de septiembre, 1963 |
HOSPEDAJE JUAN BRAVO
HOSPEDAJE JOSÉ BRAVO
Hospedaje familiar atendido por JOSE BRAVO AMARO y su esposa HERMESINDA BERNÁRDEZ PÁJARO.
El matrimonio tuvo 4 hijas: Teresa, María, Concha y Paz (madre de Rubén Cerdeira Bravo).
La cocina y el comedor ocupaban la planta baja. Las habitaciones de los clientes se encontraban en los dos pisos. Cuando había afluencia de clientes y agüistas, la familia utilizaba el desván para su uso personal.
TALLER DE CHAPA “CEN REÁS”
Atendían este taller de chapa los hermanos AGUSTÍN, JESÚS Y ETELVINO.
BALNEARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario