José
Calvo Sotelo (Tuy, 6 de mayo de 1893-Madrid, 13 de julio de 1936) fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la
Dictadura de Primo de Rivera. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado
durante los primeros años de la Segunda República por sus
responsabilidades como ministro de la dictadura; no obstante,
fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras
una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934. Destacó como líder de las
fuerzas que pretendían la instauración de una monarquía autoritaria corporativista a través
del partido Renovación Española, aunque no mantuvo muy buena relación con las otras fuerzas
de la derecha: la mayoritaria, partidaria de contemporizar con la
República (CEDA) y las más próximas al fascismo, como Falange Española. (Wikipedia)
Como
diputado a cortes por Carballiño, promovió, entre otras obras, la construcción
del Grupo Escolar que lleva su nombre.
José Calvo Sotelo (Tuy, 6 de maio de
1893-Madrid, 13 de xullo de 1936) foi un político e xurisconsulto español,
ministro de Facenda entre 1925 e 1930, durante a ditadura de Primo de Rivera.
Exiliado en Portugal, evitou así ser xulgado durante os primeiros anos da II
República polas súas responsabilidades como ministro da ditadura; Non obstante,
foi elixido deputado en todas as lexislaturas, incorporándose ao seu escano
tras unha amnistía durante o bienio radical-CEDista en 1934. Destacou como
líder das forzas que buscaban o establecemento dunha monarquía autoritaria
corporativista a través do partido da Renovación Española, aínda que non
mantivo unha moi boa relación coas outras forzas da dereita: a maioría, a favor
de temporalizar coa República (CEDA) e as máis próximas ao fascismo, como a
Falanxe Española. (Wikipedia)
Como deputado a Cortes polo Carballiño
impulsou, entre outras obras, a construción do Grupo Escolar que leva o seu
nome.
![]() |
Rúa Calvo Sotelo. |

1 CURTIDOS REQUE
ANTONIO RODRÍGUEZ PEREIRA, propietario de los curtidos “Reque”, fue padre de una numerosa familia: Manolo, Lolita, Senén, Pablo, Primitivo. Concha y Sara.
![]() |
Revista Ambiente. 1952![]() |
Durante años, Curtidos "Reque" fue una tienda de referencia en el sector, al igual que lo era la de Piteira.
![]() |
Permiso para escaparates. 1965 |
![]() |
Faro de Vigo, septiembre 1961 |
2 DROGUERÍA
PAJARIÑO
Calvo Sotelo,2 (Lola Cacho, Carmiña "Soldado") |
Las dependencias del 2 de la calle Calvo Sotelo, en las que ANTONIO PAJARIÑO DOPORTO tenía instalada su droguería pertenecían a la familia CORRAL.
Permiso para reformas. 1959 |
![]() |
Programa de fiestas, 1959 |
5 TALLER y MATERIALES CORTÉS
Este establecimiento de materiales de construcción y despacho de carburantes lo crearon los CORTÉS a principios del siglo XX.
![]() | ||
Recibo de cobro, 1926
|
![]() |
Permiso de Construcción de Almacén hacia carretera de Ribadavia, 1938 |
La empresa la gestionó Cesáreo y la hicieron perdurar su viuda, MARÍA GÓMEZ VÁZQUEZ y sus hijos, CARLOS y DANIEL, hasta bien entrado el último cuarto de dicho siglo.
![]() |
Permiso para edificar en Calvo Sotelo |
![]() |
Faro de Vigo, septiembre 1961 |
Asistían a su madre, María
Gómez Vázquez, ambos hermanos en la gerencia de los diferentes negocios de Calvo Sotelo (materiales,
taller, electrodomésticos) y de T. Mª Mosquera (gasolinera, repuestos del
automóvil).
7 TEJIDOS
CELTA, SALDOS
El edificio de la vivienda particular de MANUEL BLANCO QUINTELA "O Celta" y MARÍA GUERRA se terminó de edificar 1961.
![]() |
Licencia de habitabilidad. 1961 |
Meses después, se habilita el bajo para poner una tienda con los saldos, de la que se ocupa MARÍA GUERRA.
![]() |
Permiso de apertura, 1962 |
![]() |
Permiso para rótulo, 1962 |
9 COMESTIBLES RIOBOO
EMILIO GARCÍA ÁLVAREZ le dio a su negocio el nombre de sus orígenes: Rioboo, una aldea del ayuntamiento de Cenlle.
![]() |
Permiso para publicidad de cervezas. Noviembre 1966 |
11 ANALISTA V. MOSQUERA
El analista don VALENTÍN MOSQUERA VALEIRAS instaló su laboratorio en el primer piso de este número.
![]() |
Permiso para rótulo. 1961 |
12 BAR PINAL
13 HELADOS LA
IBENSE
JULIO GÓMEZ COELLO y su esposa LOURDES MASID fueron los fundadores de la heladería La Ibense en O Carballiño. Estuvieron primero instalados en la Avenida de la Estación.
![]() |
Permiso para la venta ambulante. 1958 |

Anteriormente, Julio trabajó un tiempo en la heladería La Ibense de Ourense, creada por el valenciano Francisco Gómez.
Uno
de los carritos de Julio tenía puesto casi permanente en la Plaza Mayor.
![]() |
El carrito en la Plaza Mayor |
![]() |
Permiso anual para carritos.1962 |
Otros deambulaban por el pueblo para ofrecer al público sus deliciosos helados. Mi padre consideraba que el mejor era el de mantecado. Para gustos …
![]() |
Permiso para rótulo y toldo. 1966 |
O Carballiño, Parque Municipal. |
15 FERRETERÍA PAZ
La ferretería de de los hermanos PAZ GONZÁLEZ, originarios de Partovia, abrió sus puertas en 1962.
![]() |
Permiso de obra, 1962![]() |
El que figuraba como titular del negocio era ANTONIO, casado con LOLA PUGA, de la familia de “O Cancán”.
![]() |
Permiso para letrero. 1962 |
![]() |
Permiso para toldo. 1963 |
![]() |
Permiso para obras en el tejado. 1966. |
CLÍNICA Dr. MASIDE
El médico don JOSÉ CARLOS MASIDE MEDINA tenía la clínica en el chalet Tecla.
![]() |
Faro de Vigo. 1961 |
![]() |
Rotulo 1960 En 1962, la trasladó para este número |
![]() |
Permiso para colocar placa en el balcón. 1962 |
16 FARMACIA CAMPOS
Don MANUEL CAMPOS SOBRINO ejerció como
profesional al frente de la farmacia PINAL, en la Plaza Mayor, al comprar la
licencia a la colegiada Mª Rosario Brey.
Por razones de distancia reglamentaria, tuvo que abandonar el local en 1944 y establecerse en el número actual de Calvo Sotelo.
![]() |
![]() | ||
Permiso para retejar. 1958
|
![]() |
Permiso para letrero luminoso. 1962 Al igual que las otras dos, en 1962 el municipio habilita también la farmacia Campos para despachar medicamentos a las familias pobres. |
![]() |
Beneficio concedido en mayo de 1962 |
![]() |
Servicio de guardia nocturno, 1961 |
17 COLEGIO MARÍA AUXILIADORA
Este colegio, conocido como “Las Sollas”, estaba dirigido por
una de ellas, doña María del Carmen Solla.
![]() |
Permiso para Letrero, 1962 |
![]() |
Programa Fiestas Septiembre, 1963 |
19 ACADEMIA ISABEL LA CATÓLICA
La academia Isabel La Católica era por todos conocida como “Academia Corral”, por el apellido de su director, don Juan Corral Pajariño, un hombre de extensa cultura y de singular carácter. La administración del Centro corría a cargo de su esposa doña Matilde Pérez.
Al no haber
instituto de enseñanzas medias en O Carballiño, la academia de don Juan preparaba
a los jóvenes para pasa los exámenes en Ourense.
![]() |
Certificación de terminación de obras, 1961. |

![]() |
Don Juan con algunos de sus profesores |
20 MÉDICO Dr. FACAL
Don JOAQUÍM FACAL LÓPEZ tenía la consulta y rayos X en su domicilio.
![]() |
Permiso de letrero, 1961 |
![]() |
Nombramiento como titular interino. 1966 |
La apremiante necesidad de unos locales dignos para instalar la escuela del pueblo se refleja en el acta municipal de febrero de 1924.
![]() |
Acta municipal , 1924 |
El GRUPO ESCOLAR CALVO SOTELO inició su andadura a principios del siglo XX. La planta baja albergaba las aulas de chicos y el primer piso las de las chicas.
«Julio Rodríguez
Soto, aproveitando a amizade e estima que lle tiña José Calvo Sotelo, conqueriu
que o Estado erguera un magno edifico para escolas na Vila, o que segue a
chamarse Grupo Escolar pero que agora se engade Calvo Sotelo, e
preocupou de que se rematara.» (Xosé Ricardo Rodríguez Pérez)
https://estudiosgenealogicos.wordpress.com/2010/01/11/la-ensenanza-en-o-carballino/
«Volvendo ó tema do ensino, hai que salientar o remate do novo grupo escolar Calvo Sotelo en 1928, construido cunha importante subvención estatal, e a piques de comnenza-la súa función. A casa dos Mestres, con amplias vivendas para os seis mestres do grupo, fíxose con cartos municipais.» (Miguel Anxo, p. 17)
![]() |
Apertura de comedor escolar. 1962 |
![]() |
Jubilación de don Bernardino. 1964 |
Lo secundaban don José Vázquez Senra, don Manuel Martínez Doval y don Manuel Ramos.
27 ULTRAMARINOS LA GALLEGA
A cargo de esta tienda de ultramarinos, estaba el matrimonio LÓPEZ GIL. El matrimonio tenía dos hijas: Marina y Fina.
![]() |
Permiso para toldo. 1961 |
![]() |
Permiso para rótulo luminoso. 1963 |
![]() |
Permiso para modificar puerta de entrada. 1966 |
31 ULTRAMARINOS PURI
Atendía esta tienda de ultramarinos la señora PURIFICACIÓN PÉREZ RODRÍGUEZ y su esposo Primo Pérez Pérez.
![]() |
Permiso para rótulo, 1963 |
![]() |
Permiso obras, octubre 1964 |
34 TALLERES HERMANOS BANGA
Al frente del negocio de los TALLERES HERMANOS BANGA, estaba Manuel Banga Paz.
![]() |
Revista Ambiente, 1953 |
El taller ostentaba la representación de la marca Citroën.
![]() |
Acta de junio de 1963 |
![]() |
Permiso para rótulo. 1963 Tenían también la representación de Barreiros |
Felipe Gallego Orosa inicia su vida profesional
trabajando en la imprenta de Luis Godás, sita en el número 35 de la calle
General Mola (Curros Enríquez, hoy).
![]() |
Miembros de la Rondalla del Sporting Club: Los Mosqueteros, 1952 (Miguel Anxo 173) |
Luego se instala por su cuenta en el número 29 de la
misma calle.
![]() |
Febrero de 1963 |
Inicia entonces sus andanzas en el
mundo de la hostelería, alquilando el quiosco del parque al ayuntamiento.
La actualización de la instalación
conlleva una serie de trabajos.
![]() |
Acta de 1962 |
Amplía el edificio y lo dota en el exterior con una pista de baile.
![]() |
Fario de Vigo de 1962 |
La adjudicación se otorga por duración de 5 años, prorrogables.
![]() |
Felipe Gallego, Marisa Torrado. Dos empleados de Coca-cola |
Felipe Gallego y Marisa Torrado tuvieron cuatro hijos: Felipe, Xoan Lois, Ángeles y Mª Isabel.
En 1928, El préstamo concedido de 300.000 pesetas del Banco de Crédito, le permite al alcalde de la época, el señor Hugalde, construir, entre otras mejoras para el pueblo, una casa cuartel para la Guardia Civil.
![]() |
Acta de 28 de julio de 1927 |
El solar elegido se encuentra a orillas de la carretera Ourense a Pontevedra, en el monte de Mesiego, hoy Avenida del Parque.
![]() |
Acta de 20 de abril de 1928 |
Se aprueba el presupuesto de su construcción que representa un gasto de 45.690 pesetas.
![]() |
Acta de 20 de abril de 1928 |
Al adjudicar las obras, se rechaza la propuesta de José Muñoz Álvarez, conocido como "Pepe Bouteiro" ingeniero de la CHEDA, y se otorga la edificación al constructor Juan Bravo Jilgueira.
![]() |
Acta de 28 de julio de 1928 |
En la época de nuestra crónica, se realizan mejoras, como la instalación de un baño.
![]() |
Acta de julio de 1961 |
Al ser propiedad del municipio, el Ministerio del Interior paga el alquiler correspondiente.
![]() |
Acta de octubre de 1961 |
El edificio requiere arreglar el tejado para evitar humedades innecesarias.
![]() |
Acta de 27 de febrero de 1962 |
Años más tarde, en 1973, se ceden terrenos al Ministerio de la Gobernación para construir un cuartel nuevo en un monte de Veiga.
Las dependencias del 2 de la calle Calvo Sotelo, en las que ANTONIO PAJARIÑO DOPORTO tenía instalada su droguería pertenecían a la familia CORRAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario